La iniciativa es desarrollada e implementada por el Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras(CIPTEMIN) y la Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT), con el objetivo de formar empresas competitivas con valor agregado para la industria minera.

Innova+Pymes es un programa de formación en innovación y transferencia tecnológica orientado a pequeñas y medianas empresas proveedoras de la industria minera, y busca instalar y fortalecer las capacidades tecnológicas de cada empresa innovadora, siendo orientadas y capacitadas en temáticas de modelos de negocios, búsqueda de financiamiento, propiedad intelectual, comercialización de tecnologías, entre otras.

El proyecto es llevado a cabo por el Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN) y la Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT), en conjunto a la empresa consultora Ematris y el hub de transferencia tecnológica APTA, mediante el apoyo de Corfo Antofagasta, a través de su Comité de Desarrollo Productivo Regional.

Más de 60 empresas postularon al comienzo de este año, donde 20 fueron las seleccionadas para participar de este programa de capacitaciones online. Al rexpecto, Cynthia Torres, directora ejecutiva de CIPTEMIN, indica que “creemos que el programa Innova+Pymes llega para solucionar un problema existente hace años, donde las empresas contaban con innovaciones, pero no con las herramientas necesarias para que éstas se desarrollaran a mayor velocidad. Es por esto que el valor de nuestro programa está en ayudar a instalar estas capacidades por medio de capacitaciones a nivel general, así también a través de asesorías y mentorías entre las empresas y nuestros expertos, pudiendo abarcar necesidades específicas de cada innovador, apoyándolas de mejor manera y así, finalmente, crear empresas innovadoras”.

Por su parte, el director regional de Corfo Antofagasta, manifestó que “estamos en un momento donde los emprendedores y empresarios deben sumar capacidades, porque tenemos que pensar en el momento de la reactivación económica post-pandemia y hay que estar preparados. Como institución estamos constantemente levantando proyectos e iniciativas que se enmarquen en esta línea, para hacer que la región no decaiga en estos momentos difíciles. Esperamos que los participantes de este programa liderado por CIPTEMIN aprovechen al máximo los conocimientos entregados”.

Durante los próximos meses y hasta fin de año también serán llevadas a cabo distintas capacitaciones y asesorías uno a uno con cada empresa. Gabriela Romero, directora ejecutiva de RedGT, nos comenta que “a través de Innova+Pymes esperamos que las empresas se logren integrar al mundo de oportunidades disponibles en el ecosistema de innovación nacional, generando alternativas de colaboración con los diversos actores que lo componen. Desde la RedGT sabemos la importancia de la generación de redes y vinculación y, por ello queremos potenciarlos para que logren enfrentar las oportunidades de negocio desde una nueva perspectiva, contribuyendo desde el mundo empresarial a la transferencia de tecnología”.

PARTICIPANTES

Innova+Pymes ya culminó su primera etapa, donde los participantes lograron aprender sobre herramientas de digitalización y metodologías de innovación para sus empresas mediante distintos talleres y horas de mentorías personalizadas con cada una. Actualmente, se encuentran participando de una serie de capacitaciones vinculadas a temáticas de innovación y transferencia tecnoloógica. Respecto al primer proceso, Jorge Andrade, experto consultor de Ematris nos afirma que “en el programa Innova + Pymes las empresas participantes pudieron aprender aspectos claves para la transformación digital de las organizaciones y vivir en carne propia un proceso de innovación aplicado a sus proyectos. Nuestra Metodología Unificada de Innovación les permitió agregar valor a sus tecnologías a través de un proceso centrado en el cliente, co-creativo y con enfoque experimental”.

Entre tanto, al consultarle a Jorge Olivares de la empresa participante ReStudio sobre los beneficios obtenidos, nos dice que “en lo fundamental, una dinámica muy ágil para actualizar conceptos y prácticas, a fin de hacer más eficientes nuestros procesos de innovación con industrias claves como la gran minería”. Así también asegura Vilma Magnata de I&M Ingenieria: “la técnica de metodología unificada de innovación enseñada en el programa nos permitió reconocer de mejor manera el potencial de nuestra innovación para la industria minera”.

Por otra parte, Adrián Pupo de IDAC, comenta que “estar en Innova+Pymes nos ha permitido modelar y direccionar de mejor modo nuestra innovación, llenándola de confianza para no dejar caer el desarrollo”, de igual manera Christian Hauser de la empresa Glauben Ecology: “El programa nos ayudó a ordenar nuestros procesos de manera más metodológica, permitiéndonos averiguar lo que realmente quiere el cliente, como también a madurar y orientar nuestras ideas”.