Estos cambios buscan continuar el trabajo realizado por Jorge Tabilo, André Beaujanot Quintana y Patricio Céspedes, quienes durante el último tiempo han sido parte del directorio y han entregado su conocimiento, dedicación y experiencia para convertir a CIPTEMIN en lo que es al día de hoy.
Las nuevas incorporaciones al directorio son: Carlos Jerez Hanckes, Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), quien asumirá como Presidente del Directorio; Sergio Hernández, Director Ejecutivo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN); y Juan Manuel Zolezzi, Rector de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
También se incorpora a este nuevo directorio María José Alvarado, quien sustituye a José Contreras y asume como Secretaria del Directorio. Un hito muy importante, ya que se convierte en la primera mujer que forma parte del directorio de CIPTEMIN y viene a aportar toda su experiencia y conocimiento en pro del desarrollo de las tecnologías mineras.
Convocar a la academia, proveedores y usuarios para generar la infraestructura necesaria para el Pilotaje & Validación de Innovaciones para la Minería – Carlos Jerez – UAI
Durante el acto, Carlos Jerez Hanckes, Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, y quien será el encargado de asumir como Presidente del Directorio, comentó que “la invitación recibida para formar parte del directorio del CIPTEMIN como uno de los representantes del mundo académico es un tremendo honor y, al mismo tiempo, un reconocimiento al compromiso que la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI sostiene por varios años para impulsar la innovación y el desarrollo de tecnologías para una minería sostenible y de clase mundial en nuestro país. Este nombramiento constituye además un hito relevante en relación con el cuarto pilar de nuestro plan estratégico Smart+Sustainable para el 2030, al formar parte activa en la creación de ecosistemas virtuosos de innovación y emprendimiento”.
Al ser consultado sobre cómo aporta CIPTEMIN a la aceleración y articulación de la innovación para la minería, el nuevo Presidente del Directorio destacó que “muchos desarrollos tecnológicos prometedores no logran ver la luz en operaciones mineras debido a que les falta la madurez –TRL o technology readiness level— suficiente para ser implementadas a gran escala”.
También hizo referencia a que este problema tiene diferentes causas. “Por una parte, múltiples restricciones operacionales y económicas impiden que las empresas puedan probar y validar dichas tecnologías en sus propias faenas y, por otra, quienes generan los prototipos más experimentales tampoco tienen los recursos para invertir en escalar la robustez y pilotear sus desarrollos en condiciones reales”.
Y para finalizar, Jerez Hanckes resaltó el trabajo que viene haciendo CIPTEMIN para solucionar estos problemas a través de esfuerzos conjuntos que ayudan a reforzar la productividad minera en el país. “Es aquí donde CIPTEMIN centra sus esfuerzos, convocando a la academia, proveedores y usuarios, para generar la infraestructura necesaria para el pilotaje y validación. Así, al compartir el uso de las inversiones y generar estándares, el ecosistema de innovación se refuerza y acelera en pro de una mayor productividad para la minería nacional”.
Facilitar nexos entre proveedores e innovadores – Sergio Hernández – APRIMIN
Sergio Hernández, Director Ejecutivo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), también formará parte de este nuevo directorio de CIPTEMIN, y tiene muy clara la importancia de facilitar nexos en pro de la innovación.
“APRIMIN se ha incorporado al Directorio de CIPTEMIN con el fin de facilitar los nexos entre las compañías proveedoras y las mineras en pilotajes para la innovación. Agradecemos a los fundadores la confianza que nos han entregado al formar parte del órgano de definiciones estratégicas de CIPTEMIN, para seguir creciendo en el valor tecnológico de la minería de Chile”, comentó.
Al ser consultado sobre cómo aporta CIPTEMIN a la aceleración y articulación de la innovación para la minería, Hernández señaló que “CIPTEMIN, como centro de pilotajes para innovaciones en minería, coordina y valida las nuevas tecnologías que las empresas proveedoras ofrecen a las mineras, para hacer más eficientes sus procesos. De esta forma, CIPTEMIN aporta al sector minero, mejorando su productividad y la agregación constante de valor a este sector, que es innovador por excelencia”.
Juan Manuel Zolezzi, Rector de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) también se incorpora a este nuevo directorio que busca continuar y potenciar la labor de CIPTEMIN en la aceleración y articulación de la innovación para la minería. En este sentido, comentó que “una parte importante del portafolio de tecnologías desarrolladas en la Universidad de Santiago tienen como campo de aplicación el sector minero metalúrgico. La mayoría de estas han sido desarrolladas a nivel de laboratorio en condiciones todavía lejanas a la exigente aplicación final. Es precisamente en esta etapa en donde CIPTEMIN viene a contribuir a reducir el riesgo tecnológico por medio del pilotaje de las tecnologías, permitiendo a los investigadores validar tempranamente hipótesis, obtener retroalimentación desde expertos, pivotear o fallar rápido acelerando así el proceso de transferencia tecnológica“.
Finalmente el directorio de la Corporación CIPTEMIN queda conformado por:
- Carlos Jerez – Presidente del Directorio (Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias – Universidad Adolfo Ibañez).
- María José Alvarado – Secretaria del Directorio (Sub Gerente Research – ENAEX).
- Sergio Hernández – Director Ejecutivo (Asociación de Proveedores Industriales de la Minería – APRIMIN).
- Cristian Argandoña (Gerente General Grupo Minero Las Cenizas – MLC).
- Fernando Cortés (Gerente General – Asociación de Industriales de Antofagasta – AIA).
- Juan Manuel Zolezzi (Rector Universidad de Santiago de Chile – USACH).
- Robert Mayne-Nicholls (Ex. Vice Presidente de ENAMI).
Innovaciones para la Minería: Pilotea – Valida – Acelera
Durante el acto de toma de posesión, Cynthia Torres, Directora Ejecutiva de CIPTEMIN, comentó que “esta es una gran oportunidad para acelerar y apoyar a las empresas proveedoras de la minería con base científica tecnológica, quienes han tenido la dificultad de poder probar y validar sus tecnológicas en espacios de pruebas en condiciones operacionales reales o equivalentes a las encontradas en las faenas mineras”.
Además, Torres destacó que “CIPTEMIN apoyará con financiamiento y acceso a estos tipos de espacios de prueba, con la finalidad de pilotar y validar sus desarrollos tecnológicos apoyados por un equipo técnico y experto en protocolos, pilotajes y validaciones tecnológicas”.
Y es justamente con esta intención que desde el 28 de abril hasta el 30 de junio fue convocado el concurso «Pilotaje y Validación de Tecnologías para la Minería», dirigido a todas las personas naturales o jurídicas que desarrollen una tecnología novedosa, con un nivel de madurez tecnológica TRL 5 (Prototipo Probado) como mínimo y una estrategia definida de protección intelectual.
Las tecnologías ganadoras podrán disfrutar no solo de espacios de prueba para validar y pilotar sus desarrollos; también podrán recibir financiamiento ($110 millones de pesos a repartir) y la asesoría de un equipo experto en protocolos, pilotajes y validaciones tecnológicas.
De esta manera CIPTEMIN y su nueva directiva muestran el compromiso de dar un impulso real a todos los innovadores en el área minera, para el desarrollo técnico y el perfeccionamiento de las diferentes tecnologías del sector.
Asesoría CIPTEMIN: capital humano experto para un mejor servicio
Durante la presentación de los nuevos directivos también hubo referencias a la completa red de asesores expertos y que cuenta con más de 80 profesionales en las áreas de exploración y geología, minería, hidrometalurgia, procesamiento de minerales, equipos e insumos y smart mining.
De esta manera, CIPTEMIN busca a través de la experiencia y los conocimientos de cada uno de estos directivos, así como su amplia trayectoria en cada uno de los campos en que se desenvuelven, consolidar su valor como acelerador de tecnologías mineras para apoyar e impulsar una minería verde, más competitiva y sustentable para el futuro.