Equipo Ciptemin en Exponor 2019. Braulio Fernández, Tarina Pizarro, Cynthia Torres y Francisca Justel.

La directora ejecutiva de la Corporación CIPTEMIN destacó que cuentan con espacios de pruebas industriales y semi industriales, según las necesidades del cliente y que estas tecnologías están enfocadas a dar soluciones reales a los problemas mineros.

El Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (Ciptemin) nace para aportar a la innovación tecnológica en los procesos minero-metalúrgicos de Chile y el mundo, creando y habilitando infraestructura de espacios industriales y semi industriales, como también fortaleciendo capital humano avanzado para facilitar la validación y certificación de pruebas que resuelven desafíos mineros.

CIPTEMIN marcó presencia en Exponor 2019 en la ruta del Pilotaje, Validación y Certificación en Tecnologías Mineras

A partir de los resultados del estudio de la demanda, las áreas de geología y minería encabezan los requerimientos del ámbito minero, seguido por procesamiento de minerales, hidrometalurgia, pirometalurgia y relaves, siendo las áreas de mina y metalurgia las que cuentan con mayor demanda. Por tal motivo Ciptemin habilita e implementa espacios en ésas áreas, y cuenta con el apoyo de expertos nacionales e internacionales que son los encargados de realizar las validaciones y certificaciones tecnológicas requeridas por el mundo minero.

La importancia de habilitar espacios de prueba para proveedores, empresas y productoras mineras, según requerimientos del rubro, según la Directora Ejecutiva del Centro Cynthia Torres, es de suma importancia para dar vida al pilotaje en nuestro país, y de ahí pasar a las validaciones y certificaciones según sea el caso de cada demanda. Pues son los espacios de prueba industriales y semi industriales a los cuales no se tiene acceso cuando se crean tecnologías mineras. “Es difícil interrumpir el proceso productivo de una empresa minera y por eso contamos con nuestros espacios para pilotar y testear nuevas tecnologías en condiciones operacionales reales o equivalentes a las encontradas en faenas mineras con protocolos de pruebas estandarizados, a ello se suma el trabajo de expertos nacionales e internacionales altamente calificados para realizar las pruebas y finalmente validar y certificar la tecnología testeada”.

Asimismo, enfatizó que “Ciptemin va a tener un impacto importante en la Región de Antofagasta, como también en la zona macro norte, por lo tanto, necesitamos estar en la región minera como clara señal de apoyo al rubro y a la descentralización del país”. Por eso rescata la importancia de estar presentes en la nueva versión de Exponor 2019 la cual calificó de excelente, como plataforma o vitrina, en donde como Corporación se logró vincular con emprendedores nacionales e internacionales que poseen tecnologías desarrolladas y que podrían eventualmente probarse en Ciptemin. “Existe interés real de quienes se acercan a consultar, existe necesidad y existen las ganas de dar respuesta a los dolores mineros y para eso estamos nosotros como Centro de Pilotaje”.

Tras su participación como expositora de Exponor 2019, en la charla técnica dictada por la ejecutiva, se pudo pesquisar la necesidad de espacios para probar nuevas tecnologías, en donde además se aplicó una encuesta como levantamiento de información en cuanto a la demanda de pilotaje. “Hubo varias preguntas por parte de los proveedores en torno a la propiedad intelectual de las tecnologías. Nosotros pedimos que la tecnología esté protegida, ya sea a través de una solicitud de patente o secreto industrial, para que ellos tengan la confianza en poder entregar los datos confidenciales a nuestro Centro y poder validar la tecnología bajo las condiciones operacionales que se requieran”, argumentó.

Finalmente concluyó, “queremos destacar que, como Centro, el impacto regional de Ciptemin, es entre otras cosas, el trabajo en colaboración con el Clúster Minero y con la Plataforma de Innovación Expande, así como también, la incorporación de la mujer al mundo minero, la vinculación con los distintos estamentos de la academia, proveedores, instituciones privadas y gubernamentales, empresas y privados entre otros y a la descentralización de los servicios en el país”.

Cabe destacar que Ciptemin actúa como un eje articulador del desarrollo en el ecosistema de innovación tecnológica minera. Y que es un proyecto que nace bajo el marco del Programa de Fortalecimiento y Creación de Capacidades Tecnológicas Habilitantes para la Innovación de Corfo.