El encuentro realizado en Antofagasta, contó con la participación del Gerente de Negocios y Vinculación Tecnológica, Andrés Völker, que analizó con distintos actores el ecosistema innovador minero.
Antofagasta, 19 de octubre de 2022.- Con el fin de profundizar y analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta el ecosistema minero de emprendedores e innovadores, a través de una mirada multidimensional y de trabajo colaborativo del sector público, privado, de la academia desde la perspectiva de la experiencia y el conocimiento de las regiones mineras, es que se realizó el seminario “Desarrollo de emprendimientos e innovaciones ligadas a la minería”.
El evento, enmarcado en el 104° aniversario de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, fue organizado por Compromiso Minero en alianza con esta casa de estudios, y contó con la participación del Gerente de Negocios y Vinculación Tecnológica del Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN), Andrés Völker, en el panel de conversación del encuentro.
La bienvenida estuvo a cargo del Rector de la Universidad, Marcos Cikutovic Salas, quien destacó la larga data y conexión que tiene la minería con la región de Antofagasta, y su positivo impacto a la zona y al país. Sin embargo, “resulta evidente que el desarrollo ligado a esta área, no solo debe venir de las grandes empresas, sino que se torna necesario promover e incentivar la innovación y el emprendimiento en esta industria”, señaló la autoridad académica, quien añadió que tanto el emprendimiento como la innovación, serán clave para el desarrollo económico, la movilidad social y el bienestar.
Posteriormente, la representante de Compromiso Minero, la Gerente de Comunicaciones de Consejo Minero Christel Lindhorst, explicó el quehacer de esta red, que reúne a más de 100 miembros de distintas áreas del ecosistema minero, y destacó que la innovación y el emprendimiento serán clave para que la industria pueda hacer frente a los desafíos que tiene por delante.
Analizando el ecosistema innovador minero
La presentación principal del encuentro estuvo a cargo del fundador y CEO de AtacamaLab, y creador Copper Armour, Claudio Ramírez. El ejecutivo contó su experiencia al patentar una solución con el uso de cobre para superficies, como una forma de combatir distintas enfermedades, entre ellas, el Sars-Cov-2.
Es así como profundizó en el largo camino que tomó el proceso de creación y de financiamiento de esta tecnología facilitando a las personas a protegerse de enfermedades por contacto, y donde el ensayo y error fueron parte del éxito de esta innovación, que contó con apoyo de Corfo.
Posteriormente, se dio paso a un panel de expertos, donde participaron Nadac Reales, fundadora de Rudanac Biotec; Melissa Gajardo, Directora Regional del Comité Corfo Antofagasta; Alejandra Portillo, Directora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad de Antofagasta; además de Andrés Völker de CIPTEMIN.
En el espacio, se analizó el ecosistema innovador minero y los desafíos que enfrentan los emprendedores al momento de desarrollar una innovación, donde el financiamiento se presenta como uno de los primeros obstáculos, y el camino que siguen los emprendedores para lograr consolidar nuevas tecnologías.
En ese sentido, Völker entregó un contexto de la labor que hacen los centros de pilotaje como CIPTEMIN, un articulador entre emprendedores y la industria minera. Actualmente la organización cuenta con 18 pilotajes en diferentes faenas mineras.
Con respecto a los desafíos de la organización, el ejecutivo destacó la necesidad de “ampliar la red de espacios de prueba, ya que sin esto, no vamos a poder seguir pilotando las tecnologías que están llegando al centro. Por lo tanto, hago una invitación a la industria minera a abrir más sus puertas para ser facilitadores de la innovación en Chile”.
Asimismo, el ejecutivo añadió que en el país “tenemos todas las capacidades, desde el conocimiento, las capacidades innovativas, tenemos todos los elementos para innovar en la industria minera, y contamos con un capital humano nacional y regional que nos permite soñar, que nos permite competir con las empresas más grandes de afuera, solo nos falta alcanzar la última milla, que es probar”.
La conversación finalizó destacando los avances de la Mesa Nacional de Innovación, y con una invitación abierta a participar en otras instancias de la red Compromiso Minero.