El nuevo centro aspira a potenciar el ecosistema de pilotaje y validación tecnológica, apoyando con recursos a proveedores que estén realizando desarrollos tecnológicos o innovaciones, y que se encuentren en etapa de validación y escalamiento.

Por Daniela Tapia de Nueva Mineria y Energia

A punta de creatividad y esfuerzo, poco a poco se ha ido construyendo un ecosistema innovador, donde varias empresas han desarrollado soluciones eficientes y vanguardistas que las compañías mineras requieren para optimizar sus procesos. Pero ello no ha sido suficiente, por lo que aún queda un largo camino por recorrer para posicionar a Chile en este campo.

Así lo demostró un lapidario estudio de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el cual concluyó que las empresas proveedoras de la minería no están poniendo como prioridad la inversión en innovación, ya que el gasto en esta materia alcanzó sólo el 14,2% en las empresas encuestadas.

El informe se elaboró a partir de la consulta a 105 compañías, en donde las grandes empresas, que mantienen ventas sobre las 100 mil UF anuales, invirtieron 5,8% en innovación. Por otra parte, las medianas destinaron 27,1%; y las pequeñas, un 21,2%.

Considerando este escenario, actores de la industria proveedora de la minería han criticado en reiteradas ocasiones que las compañías del sector son reticentes a la hora de incorporar productos y servicios no probados y que, por lo mismo, faltan espacios para validar tecnologías a escala industrial.

Con el fin de abordar este último problema, en 2018 nació el Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (Ciptemin), el cual busca proporcionar servicios de pilotaje y validación de tecnologías que apuntan a resolver los desafíos de la industria minera.

CynthiaTorres

Para ello, dice su directora ejecutiva Cynthia Torres, el centro pone a disposición una red de espacios de prueba, asesores expertos y competencias técnicas para potenciar y acelerar el desarrollo de tecnologías relevantes para el sector minero.

Creado en el marco del Programa de Fortalecimiento y Creación de Capacidades Tecnológicas Habilitantes para la Innovación de Corfo; y cuyos fundadores son las universidades Católica del Norte, de Santiago de Chile, Adolfo Ibáñez, de La Serena y Tecnológica de Chile (Inacap), entre sus novedades Ciptemin cuenta con una red de espacios de pruebas en condiciones operacionales reales o equivalentes a las encontradas en las faenas mineras, para validar las soluciones a las problemáticas de la industria.

“Ciptemin es la respuesta colaborativa que articula el ecosistema minero y que promueve el desarrollo tecnológico e innovador de proveedores, centros generadores de conocimiento, empresas mineras y emprendedores”, dice Cynthia Torres.

Hitos en su corta trayectoria

A pesar de haber sido implementado hace poco tiempo, el centro ya ha dado pasos importantes hacia su consolidación. En diciembre de 2019, realizó su primer pilotaje a escala industrial en la Región de Antofagasta, concretamente en la mina Doña Elba, perteneciente al Grupo Minero Las Cenizas, donde puso a prueba un nuevo sistema para tronadura en minería a cielo abierto desarrollado por la empresa Enaex.

CIPTEMIN, Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras realizó su primer pilotaje a escala industrial en la región

“Para la ejecución de esta demostración, se realizó un amplio trabajo previo en terreno para el acondicionamiento y habilitación del espacio en el yacimiento, además del desarrollo de todos los protocolos de pilotaje que permitieron la correcta ejecución de la demostración a escala industrial”, añade la directora ejecutiva de Ciptemin.

Dos meses más tarde, firmaron un acuerdo colaborativo con la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), con el objetivo de acelerar el desarrollo tecnológico de proveedores e impulsar una minería más eficiente, competitiva y sustentable para el futuro.

Desde Ciptemin sostienen que el acuerdo busca, en líneas generales, formar sinergias para implementar procesos que logren el intercambio y transferencia de conocimiento tecnológico, traspaso de información relevante y establecimiento de redes de colaboración, para así lograr fomentar la innovación basada en nuevas tecnologías.

“Esta alianza colaborativa permitirá a Ciptemin poner a disposición una red integrada de espacios de pruebas de procesos minero-metalúrgicos a escala piloto, semi-industrial e industrial, para pilotar y validar los potenciales desarrollos tecnológicos de los asociados de Aprimin y sus proveedores”, agrega Torres.

¿Qué metas se han planteado para los próximos años? Básicamente, potenciar el ecosistema de pilotaje y validación tecnológica, apoyando con recursos a proveedores que estén realizando desarrollos tecnológicos o innovaciones, y que se encuentren en etapa de validación y escalamiento.

“Este incentivo, el cual hemos denominado “Voucher Acelerador Tecnológico”, pretende ayudar e incentivar a aquellos proveedores que necesitan pilotar o validar sus tecnologías y no cuentan con todos los recursos necesarios para hacerlo”, asegura la timonel de Ciptemin, quien destaca que el espíritu que finalmente mueve al centro es poner en valor a quienes están haciendo innovación y desarrollo.

“Este incentivo, el cual hemos denominado “Voucher Acelerador Tecnológico”, pretende ayudar e incentivar a aquellos proveedores que necesitan pilotar o validar sus tecnologías y no cuentan con todos los recursos necesarios para hacerlo”, asegura la timonel de Ciptemin, quien destaca que el espíritu que finalmente mueve al centro es poner en valor a quienes están haciendo innovación y desarrollo.