
En la actualidad cada vez son más las mineras que utilizan agua de mar para cumplir con los requerimientos hídricos del procesamiento de óxidos de cobre, por lo que es necesario una desalinización previa para ser utilizada efectivamente. Sin embargo, al recircular los flujos de agua de mar durante el procesamiento tienden a sobresaturarse en iones, tales como Na+, Cl-, K+, SO2-4, Mg+2, Ca+2, por lo cual es necesario purgar cantidades de agua para controlar las concentraciones de los elementos sobresaturados.
La utilización de esta agua de mar sobresaturada en iones disminuye la efectividad en los procesos de lixiviación, extracción por solventes y electroobtención. Además, se aumenta el consumo de agua de mar en base a la cantidad de purgas realizadas.
¿Qué es lo que quiero que se aborde?
- La tecnología debe considerar como flujo de alimentación la piscina que almacena el agua sobresaturada de iones para luego ser tratada y poder continuar con el proceso y su reutilización.
Resultados esperados
- Disminuir las concentraciones de iones presentes en el agua de mar recirculada.
- Disminuir la cantidad de purgas realizadas.
- Disminución en el consumo de agua de mar.

Antecedentes – Intentos previos
- No se tienen intentos previos.
Lugar
- Piscinas de almacenamiento de agua de mar.
Procesos involucrados
- Desalinización, Lixiviación, Extracción por solventes y Electroobtención.
Más desafíos que puedes ver
D09: Control y seguimiento del avance y explotación mina
Detalles técnicos del desafío Al realizar el cambio de turno en la operación mina, el jefe de turno debe recibir el estado actual del avance en la explotación de la mina. Esta información debe ser representativa de la situación actual del rajo. Los reportes actuales de avance de la mina se realizan por levantamiento topográfico, cuyos resultados no son oportunos para las decisiones operacionales. Al [...]
D08: Sistema de caracterización granulométrica en stockpile
Detalles técnicos del desafío Actualmente los stockpile de mineral tronado proveniente de la mina tiene una gran variabilidad granulométrica, debido a que la tronadura genera rocas sobredimensionadas para el proceso de chancado y que son separadas en patio de acopio intermedio para ser reducido en forma manual. El inadecuado control de la granulometría del mineral tronado genera ineficiencias en el carguío y transporte de mineral [...]
D07: Identificación de cavidades causadas por labores previas
Detalles técnicos del desafío En vista de las necesidades operacionales de la faena se busca explotar zonas del rajo, donde existen labores subterráneas preexistentes a la actual explotación. La explotación a baja escala (pirquineros y pequeña minería) ha generado la excavación de túneles de los que no se conoce dimensiones ni extensión, provocando incertidumbre para la explotación de la zona a mayor escala. No identificar [...]
D06: Automatización de lavado de cátodos
Detalles técnicos del desafío Durante el proceso de electroobtención se lleva a cabo el control de diferentes parámetros y procedimientos, entre ellos se encuentra el lavado de cátodos que se realiza durante la cosecha de estos. Esta cosecha de cátodos requiere su lavado al momento que son retirados de la celda de electroobtención para eliminar la solución que arrastra. Producto de que no se [...]
D05: Procesamiento de agua de mar sobresaturada en iones
Detalles técnicos del desafío En la actualidad cada vez son más las mineras que utilizan agua de mar para cumplir con los requerimientos hídricos del procesamiento de óxidos de cobre, por lo que es necesario una desalinización previa para ser utilizada efectivamente. Sin embargo, al recircular los flujos de agua de mar durante el procesamiento tienden a sobresaturarse en iones, tales como Na+, Cl-, K+, SO2-4, [...]
D04: Sistema de Desborre de Celdas de electroobtención
Detalles técnicos del desafío Durante el proceso de electroobtención de cobre se genera una borra anódica, la cual es un desecho producido principalmente por la interrupción de corriente eléctrica en las celdas de electroobtención. El mecanismo de producción de esta borra está relacionado a la capa protectora formada en el ánodo al momento de aplicar corriente eléctrica. No obstante, cuando se generan interrupciones de dicha [...]
D03: Recuperación de cobalto desde una solución de descarte en electroobtención
Detalles técnicos del desafío En el proceso de electroobtención de cobre es fundamental el uso de sulfato de cobalto para disminuir el potencial de corrosión de los ánodos. Una vez realizada la primera cosecha de cátodos de cobre, la solución electrolítica de la etapa de electroobtención comienza a acumular impurezas tal como el ion férrico, siendo necesario purgar parte de la solución para mantener concentraciones estables [...]
D02: Procesamiento de mineral fino de Cobre recuperado en Chancado
Detalles técnicos del desafío Durante el proceso de chancado de minerales oxidados de cobre se genera una cantidad importante de material fino que se acumula en piso, o bien es recuperado por los sistemas de extracción de aire. Esta acumulación de mineral de granulometría fina con contenidos de cobre no está siendo incorporado en el proceso de lixiviación. Almacenar este polvo de cobre en stockpile [...]
D01: Remover en piscina PLS el material arrastrado desde pilas de lixiviación de ripios.
Detalles técnicos del desafío En el proceso de lixiviación en pilas se pueden lixiviar tanto mineral fresco como ripios. En estas circunstancias, las pilas no poseen solo mineral, sino que también se encuentran plásticos de mangueras utilizadas en el primer periodo de lixiviación u otros materiales que no son de interés para lixiviar. Al realizar la lixiviación en ripios, se obtiene una solución rica en Cu llamada [...]